top of page

En esta página: el Corpus Christi, la Artesanía en Villa de Mazo y el curtido de los Chochos 

Corpus Christi

VILLA DE MAZO LA PALMA.JPG

Del jueves al domingo de cada celebración anual, las calles del casco urbano de Villa de Mazo se engalanan con arcos, pasillos, tapices y alfombras para el recorrido procesional del Santísimo en la celebración de su fiesta grande: la fiesta de Corpus Christi. Para la elaboración de estos arcos, sobre una sólida armazón de hierro y madera, diseñada meses atrás por distintos diseñadores, una gran cantidad de vecinos, de manera voluntaria y desinteresada, se reúnen en cada barrio para enramar estos arcos, siempre con materiales vegetales naturales, sin recurrir a ningún tipo de tintes. Pétalos, semillas, hojas, musgos, líquenes son recogidos con mucha delicadeza en cualquier rincón de la isla de La Palma, luego son seleccionados por su textura o su color, para más tarde ser recortados y pegados dando forma definitiva a cada arco. En la víspera de la fiesta se colocan estos arcos en la calle y se conectan unos con otros a través de unos pasillos, también confeccionados con materiales naturales, llenando de colorido el recorrido procesional del Santísimo Sacramento en el jueves de Corpus Christi.

La Artesanía en Villa de Mazo

Artesania

Se puede considerar al municipio de Villa de Mazo como el pueblo artesano por excelencia de la isla de La Palma, por la calidad de sus piezas y la gran variedad de la producción artesanal, donde destacan los bordados, encajes, traperas, cerámica, cestería, trabajos de madera, latonería y forja.

 

Textil

El telar se introdujo en la isla en el siglo XVI y con él se trabajaba el lino y la seda, para telas más finas, y la lana como elemento de abrigo. Con lino se hacían las sábanas, los paños para llevar al campo, los sacos para guardar granos para llevar al molino y hacer gofio, también alforjas para llevar comida al campo o el grano para sembrar. Con la seda se hacían ornamentos textiles para la iglesia, trajes de bautizo, adornos para los trajes tradicionales de gala, vestidos de boda o almohadones. Con la lana se hacían mantas, monteras, polainas y otros objetos de abrigo. Con los desechos se tejían traperas, que servían de mantas.

 

Trajes tradicionales

La artesanía de la vestimenta tradicional de la Palma reproduce trajes de tres estilos diferentes: trajes de gala, de faena, y de manta y sayo. El traje de gala era el traje para salir en ocasiones especiales o festivas y estaba confeccionado con seda y telas refinadas. En el traje de mujer enriquecidas con finos bordados y complementados con las viejas joyas familiares, se solía recoger la enagua por el lateral y se usaban gasas elegantes en torno a la cara y rematado con un pequeño sombrero de ala pequeña sobre la frente.

 

Bordado

Esta modalidad artesana es la más extendida en el municipio de Villa de Mazo. La Escuela Insular de Artesanía ha realizado una gran labor en el rescate y transmisión de puntos antiguos que han permitido la pervivencia de labores consideradas perdidas u olvidadas.

El bordado se aplicaba a trajes tradicionales, ajuares domésticos, mantelerías, ornamentos de iglesia y otros usos. Los tipos de bordado más frecuentes son: Richelieu (conocido tradicionalmente cono Rechi), el realce, y el punto perdido.

 

Cestería

Con el colmo (paja de centeno) y las zarzas (planta con un tallo de cinco caras, de cada una de las cuales se obtiene una cinta) se elaboran distintos tipos de cestería, que en otros tiempos resultaban de gran utilidad en las labores de la casa y el campo, y que hoy sirven como objetos de decoración, tales como, balayos (de fondo redondo y construido en espiral, que servía para llevar comida al campo, para aventar el grano en la era y como recipiente parea contener fruta), costureros.(realizados únicamente con colmo de centeno cosidos sobre una armazón de pírgano y convenientemente ligado con rollos de colmo trenzado), sombreros, canastillas, etc.

 

Barro

La manipulación artesana del barro de La Palma, a mano, sin torno, permitía que en las casas de antes hubiese tostadores, porrones, ollas, jarros, y otros útiles para su uso diario. Hoy en La Villa de Mazo, en el taller de cerámica de El Molino de Monte Pueblo se realizan reproducciones de cerámica aborigen, con barro de la isla amasado con arena y agua. Una vez hecha la mezcla, se trabaja a mano para darle la forma. Después se pule con agua, se deja secar hasta que adquiere la textura que permite dibujar en su superficie. Cuando la pieza está totalmente seca se introduce en el horno para su cocción.

 

Madera

Con brezo tallado, madera de gran dureza y vistosidad, se hacen cucharas, palas, tenazas, útiles para la bodega, muebles, cabos para herramientas, aperos de labranza, etc. Con esta madera o con madera de moral y con el uso del torno se pueden hacer morteros, barricas, joyeros, trompos, etc. Existen además otras madera como las de faya, viñátigo, eucalipto rojo, naranjera, almendrero, palo blanco, castaño y otras especies que se utilizan también para elaborar piezas de uso doméstico.

 

Metal

La forja es una modalidad artesana dirigida a la elaboración de herramientas que se utilizaban sobre todo para las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras. Los principales elementos de esta artesanía son: cuchillos, podonas, machetes, punta de lanza, reproducción de cerraduras antiguas, etc.

Los latoneros hacen, entre otros, la medida de medio litro, los jarros, cántaras de leche, faroles, candiles, azufradores, queseras, milanas y moldes para repostería, todos ellos soldados con estaño.

 

Texto: www.demaracumbre.wordpress.com

Curtido de Chochos

Chochos
bottom of page