top of page

"La Lucha Canaria es
     mano al calzón y a la espalda.
      Genio, destreza y valor,
       y limpieza en la mirada".

    Himno a la Lucha Canaria

    Los Sabandeños

 

 

            La Lucha Canaria es, junto con el folclore, una de las enseñas de la cultura canaria.

 

            La esencia de la Lucha Canaria es el respeto por el rival, valor para vencer y nunca menosprecio, si no respeto por el rival vencido.

 

            El vencedor de cada encuentro, da la mano, levanta y valora el esfuerzo mostrado por su rival.

 

            En la Lucha Canaria han tenido siempre cabida todas las clases sociales de la sociedad Canaria, que siempre agradecía el esfuerzo del luchador de su pueblo (equipo) con saludos de agradecimiento y prebendas materiales.

 

            En la actualidad, un equipo de Lucha se compone de doce luchadores, o luchadoras, entre los cuales tienen cabida los "puntales" o luchadores más fuertes, los "estilistas", luchadores menor peso pero de mayor espectacularidad, y los denominados de "media cola" que aúnan las dos características anteriores, sin que destaque una sobre la otra.

 

            El lugar donde se lucha se denomina "Terrero", es un espacio delimitado por dos circunferencias. Para los antiguos canarios era un círculo de honor, donde no cabía otra cosa que limpieza, respeto y honor.

 

            A las técnicas de luchas o bregas, aplicadas por los luchadores tanto para derribar al rival o para defenderse, se denominan mañas. Cada una de ellas tiene su propia denominación, así hablamos de: cogida de muslo, garabato, cadera, pardelera, toque por dentro,...

 

            Pero nunca olvidarse de como empezábamos, de la esencia de la Lucha Canaria: el valor para vencer, el respeto y nunca menospreciar, si no respetar al rival.

Vídeo realizado con uno cedido por el Club de Luchas Candelaria, de Santa Cruz de La Palma y secuencias propias. 

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por Romería virtual. Escuelas Unitarias La Palma. 

bottom of page